script src='https://code.jquery.com/jquery-3.6.0.min.js' type='text/javascript'/> Centro de Comercio y Servicios, SENA Regional Cauca: Semillero Sinergia del SENA regional Cauca innova con panificación y pastelería a base de coca, participó en encuentro zonal de investigación en la ciudad de Cali.

menu

lunes, 6 de octubre de 2025

Semillero Sinergia del SENA regional Cauca innova con panificación y pastelería a base de coca, participó en encuentro zonal de investigación en la ciudad de Cali.

El Semillero de Investigación Sinergia - Turismo y Gastronomía del Centro de Comercio y Servicios del SENA regional Cauca participó activamente en el Primer Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación del SENA, realizado en el ASTIN SENA Cali, Valle del Cauca. Este evento reunió a jóvenes investigadores de distintos centros de formación con el propósito de visibilizar proyectos que responden a problemáticas reales de los territorios y que buscan generar impacto desde la ciencia, la innovación y el emprendimiento.

En este escenario académico, los aprendices del técnico en Panificación y el técnico en Pastelería, junto a la instructora Angie Bravo, presentaron el proyecto de investigación “Innovación en panificación y pastelería con harina de coca, en los resguardos de Toribío, Tacueyó y San Francisco, para aportar al desarrollo comunitario en el Cauca”. El trabajo fue socializado a través de un póster científico, con el que también concursan en la categoría de Mejor Póster Científico en la línea de Diseño de Productos.


La propuesta hace parte del Macroproyecto de Interés Nacional MGA-2025-23-28, titulado “Prototipado de productos elaborados con coca a partir de extractos y hoja seca/fresca en los resguardos de Toribío, San Francisco y Tacueyó (Cauca)”. Con este proceso, se busca generar alternativas de innovación productiva y sostenible que integren el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas con los aportes de la ciencia aplicada, fortaleciendo la economía local y generando nuevas posibilidades de emprendimiento.


La instructora Angie Bravo resaltó la importancia de esta participación: “Este tipo de escenarios fortalecen la apropiación social del conocimiento y nos permiten mostrar cómo desde la formación técnica trabajamos en proyectos que responden a las realidades de los territorios. La hoja de coca tiene un potencial enorme y queremos que nuestros aprendices lo descubran desde la investigación aplicada”.

De igual forma, Juliana Collazos, aprendiz del técnico en Pastelería, compartió su experiencia: “Ha sido muy enriquecedor hacer parte de este proyecto porque aprendemos no solo a elaborar productos, sino también a entender cómo la investigación puede transformar comunidades y abrirnos nuevos horizontes en nuestra formación profesional”.

Con esta participación, el SENA regional Cauca reafirma su compromiso con integrar la investigación a los procesos formativos, fortaleciendo las capacidades de los aprendices, estimulando la creatividad y atendiendo de manera integral las necesidades de los territorios. De esta manera, se consolida un espacio de innovación educativa en el que el conocimiento se convierte en motor de desarrollo comunitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario