menu

lunes, 3 de marzo de 2025

Socializamos proyecto de investigación científica a comunidades indígenas de Toribío

Junto a las comunidades y autoridades indígenas Nasa, la Alcaldía de Toribío y la Universidad del Cauca, estamos impulsando la investigación científica con la hoja de coca a través del proyecto “Prototipado de productos elaborados con coca en los resguardos de Toribío, San Francisco y Tacueyó, Cauca”.


Jaime Díaz, Alcalde de Toribío


En el marco de esta iniciativa, nos desplazamos a Toribío y al resguardo de San Francisco, donde fuimos recibidos por las comunidades y autoridades indígenas en el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad -CECIDIC-.

Durante el primer día, Henry Morales, subdirector (e) del Centro de Comercio y Servicios, y Edward Vargas, director regional (e), junto al equipo de Desarrollo y Competitividad, compartieron detalles del proyecto y recorrieron las instalaciones de este centro de educación para avanzar en iniciativas de formación.




Durante el segundo día, los investigadores conocieron de cerca la experiencia del tul nasa (huerta), preservada por el sabedor espiritual Siberiano Pavi, en la vereda El Manzano, Toribío. Una experiencia motivadora para el proyecto.
Este trabajo es posible gracias al compromiso del alcalde de Toribío, Jaime Díaz, y de las áreas: agropecuaria (UMATA), cultura y educación, así como al respaldo del director del CECIDIC, Javier Vitonás, el cuerpo directivo y las autoridades ancestrales de los tres resguardos.
Juntos, seguimos acercando nuestros servicios institucionales a las comunidades, fortaleciendo la formación, la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario