script src='https://code.jquery.com/jquery-3.6.0.min.js' type='text/javascript'/> Centro de Comercio y Servicios, SENA Regional Cauca: SENA y comunidad indígena de Puracé: Una alianza por el turismo sostenible y con identidad cultural

menu

miércoles, 15 de octubre de 2025

SENA y comunidad indígena de Puracé: Una alianza por el turismo sostenible y con identidad cultural

El Resguardo Indígena de Puracé, Cauca, fue reconocido con la Medalla al Mérito Turístico 2025 en la categoría Turismo con Enfoque Social, otorgada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el marco del 42° Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo (ENART), realizado en La Tebaida, Quindío.


La comunidad indígena de Puracé viene trabajando por el fortalecimiento del turismo, empoderado desde el territorio, el trabajo comunitario, la gobernanza turística y el emprendimiento local. lo que ha permitido que se destaque el municipio como un destino turístico sostenible y con enfoque social y sea acrededor de este mérito. 

El Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca, ha realizado un importante acompañamiento a la comunidad mediante estrategias de formación, investigación aplicada y gestión de proyectos que han impulsado la iniciativa Turismo Puracé como un modelo de turismo indígena y comunitario.

A través de programas de formación en tejidos artesanales, gastronomía, manipulación de alimentos, servicio al cliente, diseño de recorridos turísticos y educación ambiental, el SENA ha fortalecido las capacidades locales, promoviendo un turismo sostenible con identidad cultural.


Además, el Centro, mediante proyectos desarrollados con el IILA y SENNOVA, ha contribuido al fortalecimiento del turismo comunitario en el resguardo a través de la creación de la plataforma www.turismopurace.com, el desarrollo de herramientas digitales, estrategias de promoción y contenidos audiovisuales que visibilizan los emprendimientos locales y promueven la autonomía de la comunidad.

Estos procesos formativos e investigativos se han desarrollado para y con la comunidad, fortaleciendo la economía familiar, impulsando el liderazgo de las mujeres y consolidando un turismo con enfoque social.


Esta experiencia demuestra que el turismo, cuando se construye con pertinencia territorial, se convierte en una oportunidad para fortalecer la economía, preservar el patrimonio natural y cultural, y construir paz desde el territorio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario