script src='https://code.jquery.com/jquery-3.6.0.min.js' type='text/javascript'/> Centro de Comercio y Servicios, SENA Regional Cauca

menu

jueves, 9 de octubre de 2025

El SENA llega a los municipios del Cauca fortaleciendo la formación integral de los aprendices.

 “Vive el SENA en tu Municipio” es una estrategia del área de Bienestar al Aprendiz del Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca orientada a fortalecer la formación profesional integral, promoviendo el bienestar, la participación y el sentido de pertenencia de los aprendices en los diferentes territorios del departamento.

A la fecha, se realizaron cinco jornadas con la participación de más de 200 aprendices de distintos programas de formación, quienes disfrutaron de actividades deportivas, culturales y de integración con enfoque pluralista y diferencial.


📍 El Plateado (23 de septiembre de 2025): participaron aprendices de los programas Técnico en Cocina, Panadería, Peluquería y Servicios Farmacéuticos.
📍 Miranda (26 de septiembre de 2025): aprendices de los programas Técnico en Apoyo Administrativo en Salud y Asistencia Administrativa.
📍 Piendamó – Morales (30 de septiembre de 2025): participaron los programas Técnico en Atención al Cliente, Atención Integral a la Primera Infancia y Emprendimiento y Fomento Empresarial.
📍Monterilla (7 de octubre): con los aprendices del Técnico en Servicios Farmacéuticos
📍Mercaderes y Florencia (9 de octubre) con la participación de aprendices de Técnico en sistemas.


Estas jornadas son una oportunidad para fortalecer las relaciones interpersonales, promover hábitos de vida saludable y consolidar espacios de encuentro que refuerzan la formación integral y el bienestar de los aprendices en sus entornos locales.


lunes, 6 de octubre de 2025

Conoce a los nuevos representantes del SENA Centro de Comercio y Servicios

El SENA Centro de Comercio y Servicios del Cauca ya tiene a sus nuevos representantes de aprendices para el 2025, jóvenes que con entusiasmo, compromiso y liderazgo asumen el reto de ser la voz de sus compañeros.

Danna Castillo, del programa Gestión del Talento Humano, fue elegida con 181 votos como representante de la jornada diurna. Su propuesta, llamada⁠ “Bienestar con propósito”, busca promover la salud física y mental de los aprendices a través de actividades culturales, espacios de participación y campañas de prevención. “Agradezco la confianza de quienes votaron por mí. Quiero desempeñar este rol con responsabilidad y trabajar por el bienestar de todos”, expresó Danna.




Por otro lado, Ángela Teresita Muñoz Medina, de Gestión del Talento Humano,  logró 176 votos, para representar la jornada mixta. Su motivación es servir, escuchar y construir juntos un mejor SENA. Entre sus propuestas se destacaron la creación de un canal informativo para aprendices, un manual audiovisual sobre edición de video, un campeonato de voleibol con enfoque pluralista, un festival de talentos y programas de apoyo para aprendices en condición de discapacidad o vulnerabilidad.




Finalmente, Carlos Eduardo Muñoz Velasco, aprendiz de Gestión Empresarial de la jornada nocturna logró 95 votos para sumarse a este equipo de representantes. Su propósito es fortalecer la participación de los aprendices de la noche y promover espacios de integración y bienestar.



Estas elecciones reflejan el compromiso del Centro de Comercio y Servicios con la formación integral y el liderazgo juvenil, fomentando la participación activa de los aprendices en la construcción de espacios más inclusivos, participativos y orientados al bienestar de toda la comunidad SENA.


Andrea Hoyos-Pasante F.U.P

Comunicaciones Regional Cauca.


Semillero Sinergia del SENA regional Cauca innova con panificación y pastelería a base de coca, participó en encuentro zonal de investigación en la ciudad de Cali.

El Semillero de Investigación Sinergia - Turismo y Gastronomía del Centro de Comercio y Servicios del SENA regional Cauca participó activamente en el Primer Encuentro Zonal de Semilleros de Investigación del SENA, realizado en el ASTIN SENA Cali, Valle del Cauca. Este evento reunió a jóvenes investigadores de distintos centros de formación con el propósito de visibilizar proyectos que responden a problemáticas reales de los territorios y que buscan generar impacto desde la ciencia, la innovación y el emprendimiento.

En este escenario académico, los aprendices del técnico en Panificación y el técnico en Pastelería, junto a la instructora Angie Bravo, presentaron el proyecto de investigación “Innovación en panificación y pastelería con harina de coca, en los resguardos de Toribío, Tacueyó y San Francisco, para aportar al desarrollo comunitario en el Cauca”. El trabajo fue socializado a través de un póster científico, con el que también concursan en la categoría de Mejor Póster Científico en la línea de Diseño de Productos.


La propuesta hace parte del Macroproyecto de Interés Nacional MGA-2025-23-28, titulado “Prototipado de productos elaborados con coca a partir de extractos y hoja seca/fresca en los resguardos de Toribío, San Francisco y Tacueyó (Cauca)”. Con este proceso, se busca generar alternativas de innovación productiva y sostenible que integren el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas con los aportes de la ciencia aplicada, fortaleciendo la economía local y generando nuevas posibilidades de emprendimiento.


La instructora Angie Bravo resaltó la importancia de esta participación: “Este tipo de escenarios fortalecen la apropiación social del conocimiento y nos permiten mostrar cómo desde la formación técnica trabajamos en proyectos que responden a las realidades de los territorios. La hoja de coca tiene un potencial enorme y queremos que nuestros aprendices lo descubran desde la investigación aplicada”.

De igual forma, Juliana Collazos, aprendiz del técnico en Pastelería, compartió su experiencia: “Ha sido muy enriquecedor hacer parte de este proyecto porque aprendemos no solo a elaborar productos, sino también a entender cómo la investigación puede transformar comunidades y abrirnos nuevos horizontes en nuestra formación profesional”.

Con esta participación, el SENA regional Cauca reafirma su compromiso con integrar la investigación a los procesos formativos, fortaleciendo las capacidades de los aprendices, estimulando la creatividad y atendiendo de manera integral las necesidades de los territorios. De esta manera, se consolida un espacio de innovación educativa en el que el conocimiento se convierte en motor de desarrollo comunitario.

viernes, 3 de octubre de 2025

Representantes del Centro de Comercio y Servicios participaron en la Cumbre Nacional en Quibdó

El Centro de Comercio y Servicios del SENA Cauca hizo parte de la Cumbre Nacional de Representantes 2025, realizada en Quibdó, Chocó. Este encuentro reunió a aprendices de todo el país junto al director nacional del SENA, con el propósito de dialogar y construir propuestas en beneficio de la comunidad estudiantil.




Durante una semana, los voceros de este centro formativo participaron en mesas de trabajo y paneles de discusión, donde expusieron las principales necesidades de la Regional Cauca y aportaron ideas para fortalecer el Plan de Acción de Bienestar al Aprendiz 2026, en articulación con otras regionales.



Uno de los espacios más significativos fue la mesa de trabajo NAR (Negritudes, Afrocolombianos, Raizales y Palenqueros), en la que se plantearon inquietudes y propuestas presentadas directamente al director nacional. Para los aprendices caucanos, esta experiencia fue muy especial: “Fue un espacio enriquecedor, porque pudimos expresar nuestras necesidades y conocer las de otras regionales. Además, fue un ejercicio inclusivo en el que todos tuvimos voz”.


Los representantes resaltaron que la cumbre permitió compartir propuestas, crear lazos y fortalecer el liderazgo de los aprendices, reafirmando la importancia de que la voz estudiantil esté presente en la toma de decisiones del SENA.

Con su participación, el Centro de Comercio y Servicios ratifica su compromiso con la formación integral y el bienestar de los aprendices, contribuyendo activamente a la construcción de un SENA más inclusivo, participativo y cercano a las comunidades.

Para ver más fotos, haz clic aquí.


Andrea Hoyos- Pasante F.U.P

Comunicaciones Regional Cauca


miércoles, 1 de octubre de 2025

Certificación de competencias laborales de pacientes y cuidadores en alianza con el Hospital Susana López de Valencia

 El Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca, en articulación con el Hospital Susana López de Valencia E.S.E., participó en la segunda entrega de certificados de la Escuela para Pacientes y Cuidadores, un proceso que busca reconocer y dignificar la labor de quienes dedican su tiempo al cuidado de otras personas.



A través del programa de Certificación de Competencias Laborales, se validaron los saberes empíricos adquiridos a lo largo de la experiencia de 30 personas, otorgándoles certificación en la norma “Cuidado de personas según protocolos de actividades básicas cotidianas y grado de autonomía”.



Este reconocimiento formal de sus habilidades abre nuevas posibilidades para acceder al empleo, fortalecer su perfil ocupacional y aportar de manera más sólida al sector salud.

Con esta entrega, el Centro de Formación reafirma su compromiso con la cualificación del talento humano y con el fortalecimiento de las capacidades de pacientes y cuidadores, quienes, desde su experiencia, contribuyen al cuidado y al bienestar de la comunidad.




Representantes de Aprendices 2025-2026

 El Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca realizó la reunión mensual de voceros, organizada por el área de Bienestar al Aprendiz, con el acompañamiento del subdirector (e) Henry Armando Morales y del equipo de bienestar.

Este espacio tiene como propósito central escuchar las solicitudes de los aprendices, atender situaciones particulares y generar un diálogo abierto que fortalezca la participación.



Durante esta jornada, los voceros que asistieron a la Cumbre de Representantes realizada en Quibdó compartieron con sus compañeros la experiencia vivida y los aprendizajes adquiridos, transfiriendo conocimientos sobre liderazgo y trabajo colaborativo.

De igual manera, se llevó a cabo la presentación oficial de los Representantes de Aprendices del Centro para la vigencia 2025-2026:

Dana Castillo Panchoaga – Jornada Diurna

Ángela Muñoz Medina – Jornada Mixta

Carlos Muñoz Velasco – Jornada Nocturna

Con esta elección, se reafirma el compromiso de fortalecer los procesos de participación y representación de los aprendices, brindando espacios de encuentro que reflejen la dedicación y el compromiso de la comunidad formativa.



Felicitamos a los nuevos voceros y les deseamos éxitos en el ejercicio de sus funciones, confiando en que su gestión será fundamental para seguir construyendo un SENA más inclusivo y participativo.



martes, 30 de septiembre de 2025

SENA Cauca impulsa el conocimiento con TecnoAcademia en Ciencia al Parque

El Centro de Comercio y Servicios del SENA Cauca participó activamente en Ciencia al Parque, un evento que reunió a instituciones educativas y entidades aliadas con el propósito de acercar a la comunidad a los avances en ciencia, tecnología e innovación.

La jornada, realizada los días 24 y 25 de septiembre, contó con la participación del SENA Centro de Comercio y Servicios, el SENA Centro de Teleinformática y Producción Industrial (CTPI), la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad Antonio Nariño, la Corporación Universitaria Comfacauca (UNICOMFACAUCA), la Uniautónoma del Cauca y la Universidad del Cauca, además de la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y otras entidades estratégicas.



Este espacio permitió que colegios, universidades, empresas, sector productivo y ciudadanía en general conocieran de primera mano los resultados en investigación y desarrollo tecnológico que están transformando la región.

“Estamos mostrando cómo transformamos el Cauca desde lo que somos y lo que sabemos”, afirmó Juan Pablo Martínez Hidro, dinamizador de innovación y competitividad del Centro de Comercio y Servicios.

En este marco, la TecnoAcademia presentó los Tecno-Kits, herramientas pedagógicas que facilitan a niños, niñas y adolescentes la comprensión de conceptos básicos de voltaje, corrientes y circuitos en paralelo y en serie.

“Estos kits los utilizamos en nuestros cursos para acercar a los jóvenes al mundo de la robótica y la electrónica”, explicó María Cristina Chaparro, facilitadora de esta línea. Agregó que llevar esta propuesta al público en general es fundamental para que la comunidad comprenda no solo los conceptos básicos de la electrónica, sino también el impacto del trabajo que realiza TecnoAcademia.




“Al finalizar los cursos, los niños aprenden cómo funciona el mundo que los rodea, lo que fortalece su curiosidad y capacidad para comprender la ciencia desde su cotidianidad”, puntualizó.

De esta manera, Ciencia al Parque se consolida como una vitrina donde la ciencia y la educación dialogan con la comunidad, promoviendo soluciones a problemáticas locales y fortaleciendo la construcción de paz a través del conocimiento.


Andrea Hoyos- Pasante F.U.P

Comunicaciones Regional Cauca

Sala Salud y Deporte: Un espacio de Investigación e Innovación en Ciencia al Parque 2025

En el marco de Ciencia al Parque 2025, el Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca dio inicio a la agenda académica con la SALA Salud y Deporte, un espacio creado para visibilizar proyectos investigativos y fortalecer la articulación entre instituciones educativas y la comunidad.

La apertura estuvo a cargo de Henry Armando Morales, subdirector (e) del Centro de Comercio y Servicios; Maurel Astrid Muñoz, docente e investigadora de la Universidad Antonio Nariño; y Juan Pablo Martínez, dinamizador SENNOVA.



📚 Durante la jornada participaron ponentes de diferentes instituciones aliadas como la Universidad del Cauca, la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad Antonio Nariño, el SENA Centro de Teleinformática y Producción Industrial, la Corporación Universitaria Comfacauca (UNICOMFACAUCA) y la Uniautónoma del Cauca, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a la salud y el deporte.



En este espacio se presentaron 21 póster y 6 ponencias de estudiantes y aprendices, quienes expusieron los resultados de sus investigaciones, consolidando a la SALA Salud y Deporte como un escenario clave para el intercambio de saberes.




Con esta iniciativa, el SENA y sus aliados fortalecen la cultura investigativa, promoviendo que más jóvenes accedan a espacios de formación que impacten positivamente en sus territorios y contribuyan al desarrollo regional.


Para ver más fotos aquí


Andrea Hoyos- Pasante F.U.P

Comunicaciones Regional Cauca

Reconocimientos para el Centro de Comercio y Servicios en Ciencia al Parque 2025

 Dentro del marco de Ciencia al Parque, la Mesa de Investigación del Cauca reconoció a los 15 mejores trabajos de investigación del evento.




Entre ellos, dos proyectos del Centro de Comercio y Servicios recibieron distinción:
- Desarrollo de Tecnologías para el Acercamiento al Español Escrito en Aulas para Estudiantes Sordos de una Institución Educativa en Popayán,
- Glow Hands: estimulando los sentidos, una solución mecatrónica de estimulación sensorial para fortalecer la coordinación ojo-mano en adolescentes con discapacidad cognitiva,
Estos reconocimientos reflejan el talento, la innovación y el compromiso de nuestros aprendices e instructores con la transformación del departamento.

Subida en curso: 393255 de 393255 bytes subidos.


Andrea Hoyos, Pasante F.U.P
Comunicaciones Regional Cauca

Proyectos de Investigación de SENA Cauca destacados en Ciencia al Parque 2025