domingo, 29 de junio de 2025
Intercambio de saberes y sabores en torno a la hoja de coca en Toribío

martes, 17 de junio de 2025
¡Histórico triunfo de los aprendices! Plenaria del Senado aprobó proposición del contrato laboral de aprendizaje

jueves, 12 de junio de 2025
Con éxito se realizó simulacro de fuga de gas en el ambiente de gastronomía del Centro de Comercio y Servicios
Junio 10 2025|| Con el objetivo de fortalecer los protocolos de atención ante emergencias, se llevó a cabo el simulacro de fuga de gas en el ambiente de gastronomía de la sede principal del Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca. Esta actividad, enmarcada en el Plan de Trabajo del área de Seguridad y Salud en el Trabajo y del Eje Ambiental y Energético, permitió poner a prueba la capacidad de respuesta y articulación de los distintos actores involucrados.
El ejercicio fue liderado por el dinamizador, Luis Jairo Carvajal, Higiene y Seguridad Industrial, la dinamizadora ambiental Eliana Idrobo y la profesional de apoyo SST del Colegio Maribel Sánchez García, contando con la activa participación de brigadistas de emergencia, personal de mantenimiento, servicios generales, vigilancia, instructores, aprendices, pasantes y personal vinculado al ambiente de gastronomía.
Durante el simulacro, los equipos demostraron un alto nivel de compromiso, organización y respuesta, lo cual permitió identificar oportunidades de mejora y validar los procedimientos establecidos frente a una situación de riesgo con probabilidad de ocurrencia considerable.
Desde la coordinación Higiene y Seguridad Industrial del centro se destacó el compromiso de cada uno de los participantes, quienes asumieron con responsabilidad su rol en la gestión del riesgo y la cultura de prevención institucional.
Este tipo de ejercicios refuerzan la importancia de estar preparados y continuar promoviendo ambientes formativos seguros para toda la comunidad educativa.
La actividad conto con el apoyo de la Brigada de emergencias regional, se destacó el compromiso de cada uno de los participantes, quienes asumieron con responsabilidad su rol en la gestión del riesgo y la cultura de prevención institucional.

jueves, 5 de junio de 2025
SENA Y JICA reafirman alianza para fortalecer el desarrollo regional con enfoque OVOP
Concluyó la visita de la Agencia de Cooperación del Japón – JICA- al departamento del Cauca, en un espacio que reunió a representantes de seis experiencias piloto de impulso regional, junto con actores institucionales como la Gobernación del Cauca y la Cámara de Comercio del Cauca.
Uno de los principales propósitos del encuentro fue proyectar la continuidad de la estrategia regional OVOP (One Village, One Product) para los próximos cuatro años. Esta iniciativa es liderada en alianza entre JICA y el SENA, con el Centro de Comercio y Servicios como articulador principal en el departamento.
Durante la jornada, los líderes de cada experiencia OVOP socializaron los avances que vienen desarrollando en sus territorios como parte del fortalecimiento de las ruralidades en el Cauca. Por su parte, el Centro de Comercio y Servicios, en representación del SENA Cauca, presentó los resultados de la estrategia en los 15 municipios priorizados del departamento. Así mismo, los representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Takashi Aoki y Tomonori Uchikawa, compartieron con los asistentes la estrategia suscrita entre JICA y SENA y experiencias nacionales e internacionales que inspiran a seguir transformando territorios.
Las iniciativas OVOP de Cajibío, San Sebastián, Silvia, Tierradentro, Santander de Quilichao y Puracé evidenciaron el compromiso del Centro de Comercio y Servicios a través de procesos formativos como CampeSENA y el acompañamiento institucional para impulsar el desarrollo cultural de los territorios. En muchos casos, estas experiencias han logrado sobreponerse a contextos de violencia, consolidándose como referentes locales, regionales, nacionales e incluso internacionales de desarrollo y apropiación cultural.
La visita concluyó con un almuerzo ofrecido por aprendices e instructores de la red la Red de Hotelería y Turismo del Centro de Formación, como muestra del talento y la formación integral que impulsa el SENA en el departamento.

miércoles, 4 de junio de 2025
𝗝𝗮𝗽𝗼́𝗻 𝘆 𝗖𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝘀𝗶𝗲𝘁𝗲 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀
Recibimos en nuestro centro de formación a Takashi Aoki y Tomonori Uchikawa, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), organismo que, en alianza con instituciones del Estado —entre ellas el SENA—, ha impulsado desde 2014 un proceso de revitalización y transformación comunitaria en Colombia a través de la estrategia One Village, One Product (OVOP), cuyo lema es: “Mi pueblo, mi producto, mi orgullo”.

jueves, 22 de mayo de 2025
lunes, 19 de mayo de 2025
2do Congreso Internacional en Ciencias Agrarias








sábado, 17 de mayo de 2025
Día Mundial del Reciclaje

jueves, 15 de mayo de 2025
El SENA Cauca llevó el poder ancestral de la hoja de coca a Bucaramanga
La hoja de coca, símbolo de saber ancestral y riqueza gastronómica, llegó a Bucaramanga de la mano del proyecto Prototipado de productos elaborados con hoja de coca, liderado por el Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca.
El equipo participó en el conversatorio “Impacto de la gastronomía en el turismo regional”, realizado en el marco del Primer Encuentro de Gastronomía y Turismo Latinoamericano, donde se compartieron experiencias sobre cómo la cocina puede fortalecer la identidad territorial y abrir caminos sostenibles para el turismo.
Durante el evento, Dora Troyano, investigadora principal del proyecto, dialogó con chefs, empresarios y docentes sobre el potencial de la hoja de coca como ingrediente culinario y elemento cultural. En sus palabras, “la hoja de coca tiene un poder ancestral que estamos resignificando desde la cocina, con respeto hacia las comunidades”.
Además, junto a Gisela Vidal, investigadora y egresada del SENA, se preparó la ponencia “Usos gastronómicos de la hoja de coca”, que fue presentada el 15 de mayo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, como parte de la agenda académica del evento.
Con su participación, el SENA Cauca reafirmó su compromiso con la innovación social, el reconocimiento de los saberes ancestrales y la transformación de territorios a través del conocimiento y la formación para el trabajo.

viernes, 9 de mayo de 2025
Día de la Madre
