
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Regional Cauca fortalece la articulación intersectorial en patrimonio y gestión documental


martes, 23 de septiembre de 2025
Comunidad Nasa se certifica en técnicas de Tejido en Caldono Cauca.
Durante el lanzamiento comercial de la marca “Tejidos NASA”, se llevó a cabo la entrega oficial de certificados de competencias laborales en la norma “Entrelazar hilos según técnica de tejido manual y tipo de agujas”, a 55 artesanas y artesanos del pueblo Nasa en el municipio de Caldono, Cauca.
Este proceso fue liderado por el Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca, gracias a la articulación entre el Cabildo Indígena local y el área de Relacionamiento con la Ciudadanía del SENA Cauca, en el marco de la feria de servicios "Conexión PDET", un espacio de articulación institucional de la Agencia de Renovación del Territorio (ART).
El tejido, más allá de ser una actividad artesanal, representa un medio de expresión de los pueblos indígenas. Cada prenda, cada diseño y cada puntada, reflejan la identidad, la historia y los saberes ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación.
La certificación de competencias laborales que entrega el SENA, en este contexto, es una forma de dignificar el oficio, visibilizar el valor del saber tradicional y promover la autonomía económica de las comunidades indígenas, quienes han sostenido con su labor la memoria y el desarrollo de sus territorios. Esta entrega de certificados reafirma el compromiso institucional con la valoración de los oficios que preservan la diversidad cultural de Colombia.
Henry Armando Morales, subdirector del Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca, expresó, “Estamos orgullosos de poder aportar al fortalecimiento de habilidades en las comunidades. En este proceso no solo entregamos una certificación, sino que también dignificamos y resaltamos el valor del tejido como patrimonio vivo, y el papel fundamental de las artesanas y artesanos indígenas que, con sus manos, construyen historia, identidad y desarrollo en sus territorios.”
Desde el SENA, seguimos trabajando de manera articulada con las comunidades para que el conocimiento tradicional sea reconocido, fortalecido y convertido en motor de transformación social y económica.

lunes, 22 de septiembre de 2025
Visita de Pares Académicos MEN
En el SENA Regional Cauca nos preparamos para recibir la visita de pares académicos del MEN el día 23 y 24 de septiembre del 2025, quienes evaluarán las condiciones de calidad del nuevo programa Tecnología en Desarrollo de Aplicaciones Web Full Stack para su registro calificado.

miércoles, 17 de septiembre de 2025
Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana en el Festival de la Economía Popular Campesina

lunes, 15 de septiembre de 2025
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Visita de Pares Académicos MEN
El SENA Regional Cauca, a través del Centro de Comercio y Servicios y el Centro de Teleinformática y Producción Industrial, recibirá la visita de pares académicos del MEN los días 11 y 12 de septiembre de 2025, quienes evaluarán el programa Tecnología en Gestión de Analítica de Datos desde Popayán.
La evaluación que se desarrollará, tendrá como propósito verificar las condiciones de calidad , consolidando la oferta educativa innovadora y pertinente para la región y el país.

viernes, 5 de septiembre de 2025
Festival del Fomento de la Economía Popular Campesina
Cajibío será escenario del Festival del Fomento de la Economía Popular Campesina, un espacio para reconocer la labor de nuestros campesinos, visibilizar la riqueza de sus productos y promover el turismo comunitario y responsable.
En articulación con distintas entidades, seguimos fortaleciendo la economía local y generando oportunidades para la comunidad.
📅 13 de septiembre
📍 Parque Central de Cajibío

jueves, 4 de septiembre de 2025
El Centro de Comercio y Servicios conmemoran el Día del Aprendiz SENA
El Centro de Comercio y Servicios del SENA Regional Cauca conmemoró el Día del Aprendiz con una gran jornada de integración realizada en el Centro Recreativo Pisojé, en Popayán. La actividad fue organizada por Bienestar al Aprendiz y contó con la participación de más de 800 aprendices de diferentes programas de formación.
La apertura estuvo a cargo del subdirector (e), Henry Armando Morales, quien en sus palabras de bienvenida destacó: “Nos encontramos celebrando el Día del Aprendiz SENA, porque los aprendices son la razón de ser de nuestra institución, son el corazón del SENA”.
Durante la jornada, los aprendices participaron en una conferencia motivacional sobre crecimiento personal y desarrollo profesional, además de actividades deportivas, recreativas y culturales que promovieron la integración y el bienestar. También se entregaron incentivos y se compartieron espacios de convivencia, fortaleciendo así el sentido de pertenencia con la institución.
La celebración se convirtió en un escenario para reconocer la importancia de los aprendices dentro de la misión del SENA, porque además de brindar formación profesional e integral, el SENA desarrolla este tipo de espacios que fortalecen el bienestar, la integración y el sentido de pertenencia de sus aprendices.
Uno de los aprendices manifestó: “Estoy agradecido por celebrar el Día del Aprendiz SENA aquí en Pisojé”, reflejando el impacto positivo de este espacio de encuentro.
Ver más fotos: Haz clic aquí.
Andrea Hoyos - Pasante FUP

Presentación De Pruebas Fase l

lunes, 1 de septiembre de 2025
